
- Dit evenement is voorbij.
¿Qué tipo de profesional de ELE quiero ser?
23 juli , 2020 @ 15:00 - 16:30
Gratis
La docencia enfrenta actualmente más retos que nunca. Concretamente, en la enseñanza de lenguas extranjeras los profesores debemos desarrollar una serie de competencias en relación con el entorno del aula y de la enseñanza-aprendizaje, con los alumnos y también con el centro en el que trabajamos. Según el Instituto Cervantes (2012), los profesores de español debemos organizar situaciones de aprendizaje, evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno, implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje, facilitar la comunicación intercultural, servirnos de las TIC para nuestro trabajo, pero, además, desarrollarnos profesionalmente como profesores de la institución y participar activamente en ella, así como gestionar sentimientos y emociones en nuestra labor profesional. ¿Estamos preparados para todo esto? ¿Contamos con todos los recursos para saber actuar con eficacia en nuestra labor docente? ¿Cómo podemos garantizar que daremos respuesta a las más diversas situaciones a las que nos podemos enfrentar a lo largo de nuestra actividad profesional? ¿Es suficiente la formación continua para mantenernos actualizados?
Ponentes
Kris Buyse: Coordinador de Investigación (Instituut voor Levende Talen / Leuven Language Institute, ILT) y de la Formación de Profesores de Lengua (Facultad de Letras) KU Leuven (Bélgica). Imparte cursos en el ILT (para Fines Específicos: económicos y médicos), en la Facultad de Letras @ Leuven y @ Amberes (Lingüística, Didáctica, Expresión Escrita y Comunicación Interna) y en el campus KULAK de Cortrique (Español Económico). También es miembro del grupo de investigación LAELE en la Universidad Nebrija de Madrid (investigación por proyectos, formación y dirección de doctorado). Sus proyectos se sitúan en los siguientes ámbitos: didáctica y adquisición de la lengua (en particular la adquisición del léxico, la expresión escrita, la pronunciación, feedback & assessment, motivación y afectividad), lingüística de corpus, lexicografía, lingüística contrastiva, LSP, CALL, ELE, Traductología.
Rocío Santamaría:Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Es responsable del Centro de Escritura Nebrija y profesora en la Universidad Nebrija. Especialista en ELE, ha colaborado e impartido cursos de formación de profesores en el Instituto Cervantes, en la Fundación Ortega y Gasset y en diferentes universidades de España, Hungría, Portugal y Argentina. Es profesora del Máster de Enseñanza de Español de la Universidad Nebrija, y ha impartido clase en los de la UC3M, de la UNED y de la Universidad Rey Juan Carlos. Obtuvo el premio de investigación ASELE 2009. Ha publicado algunos artículos relacionados con la escritura académica, la aplicación de la literatura en los cursos de ELE y la integración de actividades comunicativas de la lengua.
GRATIS INSCHRIJVEN