
- Dit evenement is voorbij.
Un enfoque cognitivo de la pragmática: ¿qué, por qué, para qué?
11 november , 2021 @ 14:00 - 15:30
Gratis
- ¿Le sacamos todo el partido en clase a las herramientas de la pragmática?
- ¿Conoces los últimos enfoques cognitivos y su papel en la comunicación?
- ¿Cómo podrían ayudarme en la enseñanza de ELE estos nuevos descubrimientos?
Desde hace tiempo, la pragmática forma parte de la caja de herramientas formativas del profesor de ELE. Ahora bien, en la práctica, el uso de las herramientas de la pragmática tiende a limitarse a los actos de habla (o «funciones comunicativas») y a consideraciones generales sobre cooperación y cortesía, desde una perspectiva sociocultural.
Sin embargo, en las últimas décadas, dentro de la pragmática se han abierto paso otros enfoques, de naturaleza cognitiva. Estos últimos analizan los condicionamientos sociales en el uso de la lengua desde la percepción individual, subrayando los principios y procesos que determinan, en la mente de un individuo, la construcción de los significados en contexto. Así pues, la pragmática cognitiva puede ayudarnos a entender algunos mecanismos básicos que regulan la comunicación humana, ya sea en el seno de una cultura y entre personas de culturas diferentes.
En este webinar presentaremos algunos principios básicos de los enfoques cognitivos de la pragmática, con la mirada puesta en sus aportaciones potenciales a la enseñanza de ELE y con ejemplos concretos para el aula.
Hay dos sesiones, una de 14.00 a 15.30 horas y otra de 18.00 a 19.30 horas.
PONENTE
José Amenós es Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Barcelona), máster ELE (Universidad de Barcelona) y Doctor en Filología Hispánica (UNED). Ha enseñado español en Costa de Marfil, Francia y España. Actualmente es profesor de lengua española en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, donde forma parte del equipo de coordinación del máster en Enseñanza de Español como Segunda Lengua. Colabora asimismo en programas de posgrado y formación continua de varias instituciones, entre ellas la Universidad Nebrija, el Instituto Cervantes, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Investiga en las relaciones entre gramática y pragmática, y en el modo en que dichas relaciones afectan a la adquisición y el aprendizaje de contenidos lingüísticos en L2. Coautor de materiales didácticos, como los manuales Agencia ELE (Madrid, SGEL) y C de C1 (Barcelona, Difusión). Es asimismo autor, junto a Victoria Escandell y Aoife Ahern, del libro Comunicación y cognición en ELE: la perspectiva pragmática (Madrid, Edinumen), y autor y editor, también con Victoria Escandell y Aoife Ahern, del libro Pragmática (Madrid, Akal).