Laden Evenementen

« Alle Evenementen

  • Dit evenement is voorbij.

Tiempo al tiempo. Conceptualizar los tiempos verbales en el aula de español

12 mei , 2022 @ 18:00 - 20:00

27,90€

Borges nos recuerda que, según Rudolf Steiner, el hombre, a diferencia de las piedras, las plantas y los animales, tiene el yo: vale decir, la memoria de lo pasado y la previsión de lo porvenir, vale decir, el tiempo.

Las lenguas reflejan en sus sistemas verbales, con formas sutilmente idiosincrásicas, la manera en que los seres humanos —en tanto que hablantes que comunican y negocian significado— se reconocen y sitúan a sí mismos en el devenir del tiempo, así como la manera en que localizan y relacionan los hechos experimentados —amén de los soñados, supuestos o imaginados— en los diferentes espacios mentales con los que conciben la condición multidimensional de la realidad.

El español no es una excepción. El dominio, por parte de estudiantes extranjeros, de su sistema verbal implica la comprensión y asimilación de un complejo sistema conceptual que entrelaza tiempo, modo y aspecto simbolizados en una intricada red de al menos 13 paradigmas con decenas de variantes morfológicas que adoptan multitud de usos pragmático-discursivos.

En este teleseminario revisaremos las principales alternativas que intentan arrojar luz sobre este complejo sistema gramatical del español y las estrategias de presentación y conceptualización que pueden adoptarse para facilitar su aprendizaje por parte de estudiantes extranjeros. Para ello, recurriremos a las herramientas aportadas por la gramática cognitiva, y tendremos en cuenta el punto de vista contrastivo interlingüístico así como la perspectiva panhispánica en relación con algunas oposiciones fundamentales entre tiempos verbales.

 

INSCRIBIRSE

 

PONENTES

Alejandro Castañeda Castro es profesor titular del Departamento de Lingüística General de la Universidad de Granada, donde imparte docencia de lingüística y lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas.

Es coautor de “Gramática Básica del Estudiante de Español” (Difusión, 2011), coordinador del libro “Enseñanza de gramática avanzada de ELE. Criterios y recursos” (SGEL, 2014) y coeditor del libro “Lingüística cognitiva y español LE/L2” (Routledge, 2019). Su investigación se centra en la aplicación del modelo de la gramática cognitiva a la enseñanza de la gramática de ELE.

 

Adolfo Sánchez-Cuadrado es licenciado en Traducción e Interpretación, máster en Foreign Language Pedagogy y doctor en Lingüística. Desde 2019 es profesor en el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada. Anteriormente fue profesor de Lengua Española, ELE y Traducción en la Universidad de Delaware 1999-2000; en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada 2000-2016, donde también ejerció de subdirector académico en 2018-2019; y en University College London 2016-2018, donde también fue coordinador de Lengua Española del Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos.

Colabora en títulos de máster de varias universidades españolas con asignaturas relacionadas con la enseñanza de lenguas. Sus áreas de investigación son la traducción pedagógica, la mediación lingüística, la lingüística cognitiva y la formación de profesorado de lenguas extranjeras. Su tesis sobre traducción pedagógica y lingüística cognitiva está publicada en la colección Monografías de ASELE y fue premio Mejor Tesis de esta asociación en 2016. Ha colaborado como traductor principal en la versión oficial al español del Volumen complementario del MCER (Consejo de Europa 2020; Instituto Cervantes 2021 para la traducción al español).

Organisator

Difusión