
- Dit evenement is voorbij.
Studiedag ELE in Brussel
2 december , 2017 @ 09:00 - 16:00
GRATIS
Gebouw D – DC2.206
Avenue Antoine Depage 30
1050 Brussel
Over de sprekers:José Amenós Pons es Licenciado en Filología Hispánica (UB), máster ELE (UB) y Doctor en Filología
Hispánica (UNED). Vinculado a la enseñanza de ELE desde 1989. Ha enseñado en Costa de Marfil,
Francia y España. Actualmente es profesor en la Facultad de Filología de la Universidad
Complutense de Madrid. Investiga en el campo de la pragmática cognitiva y en sus aplicaciones al
estudio de la adquisición de L2. Además, es formador de profesores y autor de materiales
didácticos.
¿Cuánto hay de la L1 en la gramática de la L2? Una visita al aprendizaje de los tiempos verbales
del español por hablantes de francés
Una de las cuestiones que cualquier persona interesada en estudiar la adquisición de L2 debe
plantearse es la manera en que las características de la L1 influyen en el aprendizaje de la nueva
lengua, y el modo en que dicha influencia se complementa con otros factores, tales como, por una
parte, la percepción subjetiva de las semejanzas y diferencias y, por otra, el esfuerzo de
procesamiento al producir e interpretar enunciados en L2.
La interrelación entre estos aspectos es especialmente compleja en el caso de lenguas próximas
como el español y el francés. ¿Hasta qué punto los hablantes de francés se sirven de la
transferencia gramatical al producir e interpretar enunciados en L2 español? ¿Cómo interactúa
la transferencia con otros factores generales, tal vez universales? ¿Cómo evoluciona esa
interacción, a lo largo de los distintos niveles de dominio? ¿Qué conclusiones concretas pueden
extraerse, para la enseñanza de ELE, de las respuestas a las preguntas anteriores?
Estas son las cuestiones que abordaremos, partiendo de la presentación de datos de varios
estudios sobre la adquisición de los tiempos verbales del español (pasado y futuro) por hablantes
de francés.
Clara Serfaty es licenciada en Filología Árabe por la Universidad de Salamanca, donde obtuvo el
Diploma de Estudios Avanzados y el Grado de Salamanca en el Departamento de Legua Española y
Literatura. Cursó el Master de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. Ha
sido correctora de exámenes oficiales de español (DELE) y profesora de español para extranjeros
durante varios años. En la actualidad, es editora del departamento de ELE en la editorial Difusión.
¿Qué necesitan los estudiantes de español en contextos universitarios? Propuestas singulares
para estudiantes plurales.
Los profesores de ELE en la universidad deben programar teniendo en cuenta cada vez más
restricciones y desafíos: una gran carga de contenidos, muchas limitaciones de tiempo y recursos,
así como las expectativas, habilidades digitales y necesidades particulares de los estudiantes.
En este taller reflexionaremos sobre las características que definen a los estudiantes de ELE en
contextos universitarios, sobre las estrategias pedagógicas más oportunas para llegar a este
público y salvar nuestras restricciones materiales y curriculares, y sobre qué particularidades
necesitan tener los materiales didácticos que nos sirvan de apoyo. Entre otros, pondremos en
juego elementos como la clase invertida (flipped classroom).
José Ángel Medina es Doctor en Psicología Social. Es profesor de Psicología Social y de los Grupos
en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid desde hace diez años.
También trabaja desde hace 25 años en la cooperativa de intervención social IC Iniciativas donde se
dedica a la formación, acompañamiento, facilitación y creación de grupos en el ámbito social,
cultural y educativo. Es autor junto a Fernando Cembranos del libro Grupos Inteligentes.
La influencia del discurso del profesor en el aula : lo que dices y lo que pasa.
Durante el taller se trabajarán recursos y herramientas para comprender y precisar la forma en
la que el discurso del profesorado puede ser un vehículo o un impedimento para el aprendizaje.
También se conocerán los aspectos básicos que permiten generar estructuras y cohesión en un
grupo de aula. El taller se basa por completo en el conocimiento de los recursos y su
entrenamiento.