Laden Evenementen

« Alle Evenementen

  • Dit evenement is voorbij.

On/off digital: las ventajas de las ediciones híbridas

18 mei @ 14:00 - 15:30

Gratis

La pandemia nos forzó a pasar de una enseñanza basada fundamentalmente en el papel a un formato totalmente digital. Con el alivio de volver a la presencialidad, ¿debemos escoger entre lo digital y lo físico? ¿Se trata de una batalla entre el papel y la pantalla? ¿Por qué no usar lo mejor de ambos mundos? ¿Realmente podemos ir un paso más allá en la diferenciación de la enseñanza, en la transferencia del control del aprendizaje del docente al estudiante o expandir el aprendizaje fuera del aula aún más y mejor?

Reflexionaremos, con el apoyo de las ediciones híbridas, acerca de cuándo y para qué encender o apagar el interruptor de lo digital con el fin de reducir el déficit de atención y favorecer la capacidad de concentración de tus estudiantes, de ayudarles a gestionar su tiempo y ritmo de manera aún más eficaz y de expandir sus posibilidades de aprendizaje, todo ello para dotarles de una mayor independencia a la hora de actuar y tomar decisiones sobre su progreso.

Hay dos sesiones, una a las 14.00 y otra a las 18.00 horas.

PONENTES

Julián Vera Aguilar es profesor mexicano de español en diferentes programas del Bachillerato Internacional y del IGCSE en Dhirubhai Ambani International School (DAIS) en Mumbai, India. Ha sido también profesor colaborador en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. Cuenta con una Maestría en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la UNIR, España así como con una Licenciatura y Maestría en Matemáticas del St. Stephen’s College de la Universidad de Delhi.

Teresa Hernández López es licenciada en Filología inglesa (Universidad de Zaragoza) y graduada en Lengua y literatura españolas (UNED), máster en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera (Universidad Antonio de Nebrija) y máster en Formación del profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación profesional e Idiomas (Universidad Isabel I). Su trabajo de fin de máster obtuvo el premio a mejor trabajo sobre enseñanza del español como lengua de migrantes y refugiados de la cátedra Nebrija-Santander. Se ha desempeñado como profesora de ELE durante diez años, impartiendo clases en diversos contextos educativos (educación secundaria en Escocia, universidad en España y Estados Unidos, academia de idiomas, voluntariado con población inmigrante, cursos de formación inicial de profesores de español e inglés). En la actualidad colabora con el departamento de Formación, Comunicación y Marketing de la editorial Difusión desde Santiago (Chile).

¡Me apunto!

Locatie

Online
Nederland + Google Maps